
Hace poco leí en Interpreter Training Resources dos de los mejores consejos que he encontrado este año para trabajar la memoria y los idiomas al mismo tiempo. Como tengo una tendencia natural a hacer varias cosas a la vez, uno de mis mayores retos en general es el de mantener la concentración en una sola cosa durante el tiempo que sea necesario, ya que según muchos estudios y muchas técnicas de meditación y aprendizaje, así se aprende mejor y más rápido.
Una de las metas que me he fijado de aquí a tres meses es la de rescatar mi nivel de inglés para que vuelva a ser una lengua A en toda regla y mejorar mi nivel de francés para que pase de lengua C a lengua B.
Los ejercicios que he empzado a hacer son los siguientes:
1) Elegir un texto bien escrito y aprender de memoria entre 5 y 10 líneas del texto todos los días. Al día seguiente, antes de aprenderme el siguiente fragmento, recuerdo la sección anterior.
2) Elegir una entrevista y aprenderse de memoria un fragmento de uno a dos minutos. Imitar la entonación y la pronunciación del orador.
Ventajas:
Con estos ejercicios he conseguido ampliar mi vocabulario pero no con palabras aisladas sino con estructuras enteras. Además de ejercitar la memoria y la concentración he rescatado estructuras de lenguaje que habían caído en la pasividad (o sea que obtengo tres ventajas invirtiendo el tiempo en un solo ejercicio).
Observaciones:
Mi formación como bailarina me enseñó a evaluar si una técnica es coherente y conduce a una mejora progresiva, y tras meditar un rato en la introducción de estos ejercicios a mi rutina de estudio diaria, decidí que me gustaban por que el avance es progresivo, evaluable y no supone un esfuerzo poco realista en cuanto a tiempo o capacidad.
Mi formación en pedagogía (de la danza y de inglés) me dio suficientes herramientas para formarme mi propio plan de acción, evaluación y retroalimentación. Mi plan de acción consiste en hacer ambos ejercicios todos los días pero alternando los idiomas. Es decir que un día trabajo el inglés y otro día trabajo el francés. Así no me agobio.
Consejos:
Para trabajar el inglés elegí un buen libro para el primer ejercicio y las presentaciones de www.ted.com para el segundo. TED tiene transcripciones interactivas, lo cual me permite trabajar fragmentos muy pequeñitos al principio para luego alargarlos poco a poco. Así puedo enfocarme de verdad en perfeccionar detalles. Me gustó también descargarme el vídeo en Itunes porque así me distraigo meno con todas las posibilidades de Internet (la comunicación 2.0 es una gran aliada pero también puede ser un enemigo).
Para trabajar el francés estoy usando textos de Le Monde Diplomatique y los vídeos de www.french.yabla.com que aunque no es gratis, es excelente porque además de las prestaciones de la página web me puedo descargar los vídeos y transcripciones. Otra página que me gusta mucho y sí es gratis es www.lingq.com, lo malo es que no tiene vídeos.
Es indispensable grabarse y escucharse . Yo uso el programa Audacity y guardo mis prácticas en una carpeta bien catalogada. Cada sesión comparo mi voz con los originales y cada semana comparo mis grabaciones anteriores para comprobar si he mejorado y en qué.
Siempre viene bien tener en cuenta nuestra propia manera de aprender. En mi caso las relaciones musicales y kinestésicas son bastante importantes. A veces memorizo mejor si me invento una tonada, si encuentro rimas, imágenes impactantes o bien si me imagino los pasos de una coreografía.
Por último, para mí es importante pedirle a un nativo del idioma en cuestión que me escuche y me dé su opinión. A veces entro en debates eternos sobre cosas como la pronunciación de una «e» por aquí o un sonido nasal por allá pero tiene la ventaja de que el debate me permite practicar la lengua en cuestión y que al final esa persona me dice si lo he dicho bien o si tengo que afinar algo que quizás se escape a mi percepción.
Estos ejercicios me han dado una dirección de trabajo clara, gradual y motivante.
Excelentes consejos, los aplicaré a mi tipo de aprendizaje a ver si me dan resultados.
A mí me funcionaron muy bien. Ahora que empieza el verano voy a ponerme a usarlos otra vez para mejorar mi francés y para pulir el inglés que nunca está de más. Saludos Elsa.
¡Muy buenos consejos! La verdad es que el inglés lo llevo bastante bien, pero tengo el francés algo estancado, y andaba en busca de algún método para mejorarlo con un trabajo diario y constante, y esto es justo lo que andaba buscando.
Me alegro, aunque en realidad has dado en el blanco: El trabajo tiene que ser constante. ¡Un saludo!