Me duele el cuello

Como a muchas personas que trabajan largas horas sentadas y en tensión, a los intérpretes a menudo nos duelen los hombros y el cuello. Además de lo incómodo que es aguantarse el dolor, cuando se sufre durante mucho tiempo el problema se puede cronificar y ocasionarnos migrañas, cefáleas tensionales, problemas con la voz o simplemente un dolor tan persistente que afecta nuestra calidad de vida (sin mencionar ya la calidad de nuestro trabajo).

Sin duda alguna, cuando los problemas de dolor en esta zona del cuerpo se vuelven muy serios hay que ir con un profesional. Sin embargo, no siempre podemos ver a un profesional en el momento deseado y mientras tanto hay que aguantar el dolor, dolor, dolor.

La buena noticia es que hay maneras de cuidarse y de ayudar a paliar el dolor cuando la atención de un profesional no está a nuestro alcance. Yo tengo dos remedios para cuando las cosas se ponen difíciles, es decir, para cuando siento mucha tensión, mucho dolor y tengo que seguir trabajando.

Mi primer arma secreta es el yoga. Aquí nuevamente lo ideal sería apuntarse a una clase e ir por lo menos una vez a la semana. Es importante aprender a hacer las posturas bajo la supervisión de un profesional. Sin embargo, en algunos momentos de la vida, las clases no son compatibles ni con mi presupuesto ni con mi horario, así que les dejo este magnífico recurso que he usado desde 2007:

www.yogamazing.com

Uno de los vídeos más recientes que han publicado es perfecto para los dolores de cuello, pero les recomiendo que exploren libremente. Hay muchos vídeos muy interesantes.

Mi segunda arma secreta es el automasaje. Esta ténica me la enseñó una masajista profesional en Albuquerque. Consiste en meter dos pelotas de tenis en un calcetín y atar un nudo muy tenso.Pelotas de tenis para el automasaje Después se coloca una esterilla (como la que usamos para practicar yoga) y nos tumbamos colocando el calcetín debajo de la zona del cuerpo que deseamos masajear. Hay que probar con mucha delicadeza porque tenemos que ser capaces de controlar si dejamos caer todo el peso del cuerpo sobre la zona tensionada o no. Después se pueden hacer pequeños movimientos repetitivos circulares, verticales u horizontales hasta que la zona se relaje. De nuevo nunca está de más consultar con un profesional ya que algunos desaconsejan dar este tipo de masaje directamente sobre las vertebras (aunque no hay problema si se trata la zona de alrededor). A mí personalmente esta técnica me ha sacado de muchos apuros y me ha ayudado a controlar el dolor de manera muy efectiva.

Espero que les serivan estos consejos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s