Mis símbolos favoritos

Como anuncié anteriormente en la entrada sobre la memoria, para sentirse cómodo en la toma de notas es indispensable desarrollar un sistema propio de toma de notas y pulirlo de vez en cuando.

Para mí, lo primero que tuve que dominar, fue la diagonalidad y la selección de la palabra correcta que me recordara el sujeto, el verbo y el complemento. Una vez que eso estaba más o menos bajo control, me dediqué a trabajar en la separación de ideas y en los enlaces.

Como hay ya muchas entradas muy completas sobre esta modalidad y sus dificultades, en esta ocasión simplemente voy a compartir algunos de los consejos que me resultaron más útiles y mis 20 símbolos favoritos.

Consejos

  • Escucha mucho a los que tienen más experiencia que tú y aprovecha sus consejos. Si tienes oportunidad de enseñarle tus notas a un profesor para que te haga comentarios, adelante.
  • De los comentarios de mis profesores obtuve unas cuantas enseñanzas valiosas. Por ejemplo, una profesora de La Laguna me dijo que intentara gastar más papel (lo siento por los ecologistas), es decir, que abriera mis notas y que procurara tener tres ideas separadas por página tamaño A5. Este fue una buena táctica  para mí que tengo una escritura muy apretada y al obligarme a tomar notas con más aire, me resultaba mucho más fácil descifrarlas después.
  • Otro comentario muy importante de otra profesora es que realmente tenía que intentar escribir con letra legible desde el principio, porque si no se vuelve un problema que solo empeora cuando el discurso gana en velocidad y complejidad. En algunas ocasiones optaba por escribir las palabras clave en mayúsculas y así eliminaba el margen de error.
  • Cuando un profesor o un compañero me indicaban me había tenido algún error (por ejemplo que tuve un enlace incorrecto, o me faltó un matiz importante) intentaba preguntar siempre cómo lo hubieran anotado ellos. Normalmente mi error se debía a que no tenía un símbolo o abreviatura, o que lo que tenía no era suficientemente claro.
  • En ocasiones me daba cuenta de que mis prestaciones bajaban en precisión. En este caso una profesora me comentó que tenía que elegir mejor la palabra o símbolo que debía utilizar. Esto me sirvió mucho para escribir menos y así ganar velocidad y recuperar precisión y confianza.
  • En general cuando notaba que mis notas se «ensuciaban» (demasiadas palabras, ambigüedad, falta de información) me ponía a trabajar las notas con un texto. Cuando se trabaja con un texto escrito, se elimina la presión del tiempo y uno puede dedicarse realmente a ver cuál es la mejor manera de sintetizar esa información y ver cómo se puede representar de la manera más adecuada posible. Además, cuando usaba textos del periódico mataba dos pájaros de un tiro. Trabajaba la técnica (puliendo, buscando símbolos ad-hoc, etc.) y me mantenía informada.
  • Por último, además del magnífico libro Note-taking in Consecutive Interpreting de Rozan, una de mis más valiosas fuentes de símbolos y abreviaturas fueron mis profesores y compañeros, porque como  me dice mi mamá, mucho aprende el que mucho pregunta.

Símbolos

A continuación presento una lista de mis 19 símbolos favoritos  con una pequeña descripción, con el correspondiente agradecimiento a los compañeros y profesores que los compartieron conmigo.

Anuncio publicitario