Como anuncié anteriormente en la entrada sobre la memoria, para sentirse cómodo en la toma de notas es indispensable desarrollar un sistema propio de toma de notas y pulirlo de vez en cuando.
Para mí, lo primero que tuve que dominar, fue la diagonalidad y la selección de la palabra correcta que me recordara el sujeto, el verbo y el complemento. Una vez que eso estaba más o menos bajo control, me dediqué a trabajar en la separación de ideas y en los enlaces.
Como hay ya muchas entradas muy completas sobre esta modalidad y sus dificultades, en esta ocasión simplemente voy a compartir algunos de los consejos que me resultaron más útiles y mis 20 símbolos favoritos.
Consejos
Escucha mucho a los que tienen más experiencia que tú y aprovecha sus consejos. Si tienes oportunidad de enseñarle tus notas a un profesor para que te haga comentarios, adelante.
De los comentarios de mis profesores obtuve unas cuantas enseñanzas valiosas. Por ejemplo, una profesora de La Laguna me dijo que intentara gastar más papel (lo siento por los ecologistas), es decir, que abriera mis notas y que procurara tener tres ideas separadas por página tamaño A5. Este fue una buena táctica para mí que tengo una escritura muy apretada y al obligarme a tomar notas con más aire, me resultaba mucho más fácil descifrarlas después.
Otro comentario muy importante de otra profesora es que realmente tenía que intentar escribir con letra legible desde el principio, porque si no se vuelve un problema que solo empeora cuando el discurso gana en velocidad y complejidad. En algunas ocasiones optaba por escribir las palabras clave en mayúsculas y así eliminaba el margen de error.
Cuando un profesor o un compañero me indicaban me había tenido algún error (por ejemplo que tuve un enlace incorrecto, o me faltó un matiz importante) intentaba preguntar siempre cómo lo hubieran anotado ellos. Normalmente mi error se debía a que no tenía un símbolo o abreviatura, o que lo que tenía no era suficientemente claro.
En ocasiones me daba cuenta de que mis prestaciones bajaban en precisión. En este caso una profesora me comentó que tenía que elegir mejor la palabra o símbolo que debía utilizar. Esto me sirvió mucho para escribir menos y así ganar velocidad y recuperar precisión y confianza.
En general cuando notaba que mis notas se «ensuciaban» (demasiadas palabras, ambigüedad, falta de información) me ponía a trabajar las notas con un texto. Cuando se trabaja con un texto escrito, se elimina la presión del tiempo y uno puede dedicarse realmente a ver cuál es la mejor manera de sintetizar esa información y ver cómo se puede representar de la manera más adecuada posible. Además, cuando usaba textos del periódico mataba dos pájaros de un tiro. Trabajaba la técnica (puliendo, buscando símbolos ad-hoc, etc.) y me mantenía informada.
Por último, además del magnífico libro Note-taking in Consecutive Interpreting de Rozan, una de mis más valiosas fuentes de símbolos y abreviaturas fueron mis profesores y compañeros, porque como me dice mi mamá, mucho aprende el que mucho pregunta.
Símbolos
A continuación presento una lista de mis 19 símbolos favoritos con una pequeña descripción, con el correspondiente agradecimiento a los compañeros y profesores que los compartieron conmigo.
La palabra de moda: crisis. Esta imagen me recuerda una grieta, algo que se resquebraja y además tiene una flecha que apunta hacia abajo.
Calidad. Quality. Esta «Q» me sirve para calidad, quality.
Medio ambiente, environment. Esta hoja es fácil de combinar y de trazar. Representa lo verde, recuerda a un árbol.
Democracia. Es una urna con una papeleta. Si se cruza, puede ser antidemocrático. con una «n» en la esquina, puede ser una votación.
Campaña, Campaign. Es una tienda de campaña.Campaña, campaign de tres trazos.
Cambio, change. En matemáticas y ciencias aplicadas, la letra griega delta se utiliza para indicar un cambio. Así, cambio climático sería: Δ Clim o al revés si se prefiere cuando se trabaja hacia el inglés. De la misma manera se puede anotar un cambio político (Δπ), económico (Δ€), social (Δ SOC), etc.
Si lo que se necesita es usarlo como verbo, simplemente basta con ubicarlo en la posición del centro con el matiz del tiempo verbal adecuado.
Decisión. Para dar un ejemplo de cómo voy matizando los símbolos, con esta «n» sé que mi símbolo de decidir se ha transformado en un sustantivo: decisión. Si le pusiera un circulito simbolizando una cabeza, entonces se trataría de los «decision-makers» o los responsables de alguna decisión.
Decidir, decide. Este símbolo recuerda a una letra “d” y es fácil de escribir. Si se coloca en la posición del verbo se le añaden los modificadores para el tiempo verbal que se desee (pasado, presente, condicional) y queda muy limpio y fácil de leer.
Transporte. Abreviarlo como «trans» puede ser peligroso (transparencia, transferencia o transnacional también podrían abreviarse igual) y añadir letras al final para desambiguar hacía que quedara una palabra muy larga. Por eso opté por este trazo, adaptado de la sugerencia de un profesor. Se trata de un trazo fácil con dos garigoles que parecen ruedas y una colita que a mí me da la sensación de movimiento. Se puede matizar con unas olas debajo para convertirlo en transporte marítimo o lo que dicte la imaginación.
Airplane, avión, o combinado con el símbolo de transporte, se convierte en transporte aéreo. Me gusta por la sencillez de su estética.
Idea, pensar. Este garabato representa un cerebro. No hace falta dibujarlo muy bien para que transmita la idea. Según el lugar donde lo que coloque puede significar idea o pensar, think.
Finanzas, Finance. La F con un signo de pesos eliminó todas las confusiones de los símbolos anteriores y de las abreviaturas que probé durante el curso.
Difícil. «EZ» quiere decir fácil por su sonido en inglés, y si cruzo las letras con una línea diagonal,quiere decir difícil. Si le añado una “d” arriba a la derecha, entonces se transforma en “dificultad”. ¿Por qué no uso solamente la abreviatura diff.? Porque se puede confundir con “different” y sus derivados.
Problema. Una de las palabras que sale más frecuentemente en los discursos es justamente esta. Con la P y la línea curva vertival me resultaba muy rápido de escribir, muy visual y nunca la confundí con otra cosa. Me sirve para mis dos lenguas activas y si se quiere intensificar, se puede subrayar.
Objetivo, objective. Como la mirilla de un rifle, este símbolo es útil y rápido. Se le pueden añadir modificadores en la esquina para covertirlo en adverbio, como una ly para que sea “objectively” u “objetivamente”.
Además, aditionally. Entre la letra a y el signo de más, no hay pierde.
Ahora. Este símbolo quiere decir ahora, now. Me gusta más que la flecha descendente apuntando a una línea horizontal que se puede confundir con aquí, impacto o descargar (para temas de informática).
Dentro de (tiempo). Este símbolo quiere decir dentro de. En este caso quiere decir “dentro de tres días” o “in three days”. Mis símbolos para años, meses y días son las siglas en inglés: y, m, d.
Ago. Siguiendo la lógica del símbolo anterior, añadiendo una flecha a la izquierda este símbolo me da la idea de anterioridad en el tiempo. Por ejemplo, hace diez años, hace diez días, ten months ago.