Qué mejor manera de revivir este blog que con una buena noticia: hay un nuevo grupo de prácticas formado por y para intérpretes con acceso a cabinas de simultánea.
El grupo, que lleva por nombre REPRIS (Red de Práctica de Interpretación Simultánea), es el resultado del incansable trabajo de Andrea Nieto Wisniewska y de María Méndez Blanck-Conrady.
Ambas fundadoras estudiaron un máster de interpretación de conferencias muy intensivo (el MACINT en Manchester en el caso de Andrea, y el MIC de La Laguna en el caso de María) en el que se le daba mucha importancia a la colaboración y solidaridad entre estudiantes, o futuros colegas, como me gusta llamarles. Por ello, estaban acostumbradas a preparar discursos que después pronunciaban para que sus compañeros pudieran practicar, y después se escuchaban unos a otros para ofrecer comentarios de mejora.
De la misma manera que muchos otros intérpretes recién graduados, como fue el caso de mis compañeras y ahora socias en InterpretimeBank, María y Andrea detectaron lo difícil que era mantener el nivel de las habilidades que tanto trabajo les había costado adquirir y que necesitarían para entrar en el difícil mercado de la interpretación de conferencias. La dinámica del trabajo en equipo les hacía falta y al volver a Madrid tras terminar sus estudios de máster se vieron enfrentadas a esta carencia.
Así fue como decidieron tomar las riendas de la situación para intentar suplir esta
falta. Se pusieron en contacto con la coordinadora del área de interpretación del grado de Traducción e Interpretación de la UAM, Verónica Román, para saber si sería posible acceder a la sala de cabinas para practicar y ofrecieron abrir el grupo también a los estudiantes del grado.
Desde el primer momento contaron con el total apoyo de Verónica y de otros profesores del grado. De hecho fue Verónica la que les propuso el nombre de REPRIS, que son las siglas de Red de Prácticas de Interpretación Simultánea, pero además “tener reprís” significa ser ágil mentalmente, una cualidad ineludible a la hora de interpretar.
La primera sesión del grupo será el próximo 29 de noviembre de 12:00 a 15:00 en la sala de cabinas del módulo 2 bis de la Facultad de Filosofía y letras de la UAM, solo que ha tenido tal éxito que ya se ha cerrado la convocatoria. Sin embargo, si te interesa participar en el grupo y recibir futuras comunicaciones, puedes rellenar este formulario.
REPRIS en cifras:
- Se han inscrito 47 intérpretes y estudiantes de interpretación.
- Lenguas de los participantes: español, inglés, francés, alemán, italiano, portugués, árabe, catalán, polaco, rumano y ruso.
- Para las primeras sesiones, nos vamos a centrar en la práctica de la
interpretación hacia y desde español, inglés y francés y posiblemente también italiano y alemán.
Ahora me permito comentar algunos de los beneficios menos obvios de los grupos de prácticas para que el entusiasmo de esta primera sesión se mantenga a lo largo del tiempo y REPRIS pueda arraigarse entre los intérpretes de Madrid.
Uno de los requisitos para participar en el grupo, es el de traer y pronunciar un discurso. Esto implica dedicarle unas horas a preparar un buen discurso diseñado según el nivel y los objetivos específicos que se quieran trabajar. Para nosotros como intérpretes, preparar discursos ofrece muchas ventajas:
- Nos permite practicar nuestras habilidades de oratoria.
- Si vamos a pronunciar el discurso en nuestra lengua B o C, será una excelente oportunidad para pulir esas lenguas de trabajo.
- Nos aporta una motivación adicional para mantenernos al día con lo que pasa en el mundo, o para investigar temas sobre los que habitualmente no leemos, pero a los que nos podríamos enfrentar en un futuro (les contaré mi experiencia en este sentido a los que vayan a la primera sesión).
- Nos permite cerrar el círculo de la colaboración: todos hacemos el esfuerzo por traer material útil, además de nuestro valioso feedback.
Por último, nos ha quedado claro que los grupos de prácticas ofrecen una excelente oportunidad para practicar y cultivar las habilidades que necesitamos para desempeñar nuestro trabajo con calidad. Pero además, tienen la enorme ventaja de ser un punto de encuentro para reunirnos y hablar de nuestras inquietudes, de los problemas a los que nos enfrentamos y de las estrategias que aplicamos para solucionarnos. ¿Se acuerdan de la famosa frase de “la unión hace la fuerza”?
Los invito a que nos unamos con fuerza a la iniciativa de María y Andrea para que el entusiasmo que ha despertado entre nosotros permita que REPRIS se arraigue y perdure en nuestra comunidad de interpretación colaborativa.